Diplomaturas
Inicio cursada: 1 de septiembre | Cierre de inscripción: 28 de agosto |
La Diplomatura en Abordaje Interdisciplinario del Maltrato, la Violencia y el Abuso Sexual en la Infancia en la UDE propone una formación rigurosa, actualizada y profundamente comprometida con los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Diseñada para dar respuesta a una problemática compleja y sensible, esta propuesta pone el foco en la detección temprana, el análisis crítico de los contextos de violencia y la intervención eficaz desde una perspectiva interdisciplinaria y de derechos.
A través de un enfoque que articula conocimientos de la psicología, la educación, el derecho, la salud y el trabajo social, la diplomatura brinda herramientas teóricas y prácticas para actuar ante situaciones de abuso, maltrato y violencia en la infancia, sin revictimizar y promoviendo procesos de acompañamiento responsables.
La modalidad virtual permite una cursada flexible y accesible desde cualquier punto del país, garantizando una experiencia formativa de calidad y con fuerte impacto social.
La Diplomatura en Abordaje Interdisciplinario del Maltrato, la Violencia y el Abuso Sexual en la Infancia tiene como objetivo principal brindar formación específica, crítica y situada para el abordaje integral de estas problemáticas, promoviendo intervenciones éticas, sostenidas y comprometidas desde distintos ámbitos profesionales.
Objetivos Específicos
Se espera que los/as egresados/as sean capaces de:
– Analizar los distintos conceptos incluidos en la categoría de violencias.
– Comprender la magnitud, causas y consecuencias del maltrato, la violencia y el abuso sexual en la infancia.
– Fundamentar teóricamente la práctica profesional.
– Conocer el marco legal vigente y comparado en relación con los derechos de las infancias.
– Evaluar los discursos médicos, psicológicos, jurídicos, educativos y sociales que abordan estas temáticas.
– Problematizar mitos, prejuicios y representaciones sociales vinculadas a las violencias.
Perfil del egresado
Al finalizar la Diplomatura, los y las participantes estarán en condiciones de intervenir de manera interdisciplinaria y fundamentada en situaciones vinculadas a maltrato, violencia y abuso sexual en la infancia.
Podrán identificar indicadores de riesgo, activar redes de protección, comprender el marco legal vigente y realizar un acompañamiento ético y empático de las víctimas, articulando con los distintos actores institucionales involucrados.
![]() Lic. María Beatriz Müller Directora y docente principal | LinkedIn > Licenciada en Psicología (UBA). Especialista en Medicina Psicosomática. Presidenta y directora de programas de la ONG Salud Activa. Referente nacional e internacional en temas vinculados al abuso sexual infantil. Conferencista, autora y asesora institucional. Dirige los Congresos Internacionales de Violencia, Maltrato y Abuso desde 2003.
|
La diplomatura se organiza en cuatro módulos de dos meses de duración cada uno. Cada módulo contiene cuatro unidades temáticas y requiere la entrega de trabajos prácticos y un trabajo final integrador por módulo.
Módulo I: Violencias. Tipos y definiciones
Violencia familiar y de género. Tipos de violencia. Ciclo del maltrato. Trabajo infantil, prostitución, trata. Acoso, bullying, mobbing. Violencia institucional. Niños/as institucionalizados. Enfoques, mitos y realidades.
Módulo II: Abuso sexual contra la infancia
Definiciones. Abuso intrafamiliar y extrafamiliar. Fases, perfiles, síntomas e indicadores. Dinámicas familiares. Diagnóstico y acompañamiento. Modelos de intervención.
Módulo III: El marco legal y jurídico de las violencias
Derechos de la infancia. Marco normativo internacional, nacional y provincial. Perspectiva de género. Organismos intervinientes. Procedimientos judiciales. Ética y revinculación.
Módulo IV: El abordaje interdisciplinario
Articulación institucional. Rol del Estado, ONG, justicia, salud y educación. Cámara Gesell. Testimonio infantil. Secreto profesional. Prevención, burnout, secuelas y acompañamiento.
1 de septiembre – 31 de octubre | Módulo I
1 de noviembre – 20 de diciembre | Módulo II
1 de febrero – 31 de marzo | Módulo III
1 de abril – 31 de mayo | Módulo IVV
Inicio: 1 de septiembre Carga horaria total: 400 horas Duración: 8 meses Modalidad: A distancia |
Detalle de cursada:La cursada se desarrollará de manera asincrónica a través de la plataforma UDE. Cada módulo tendrá una duración de dos meses e incluirá materiales de lectura obligatoria, cuatro actividades evaluativas y un trabajo integrador final. Los contenidos estarán disponibles los lunes a las 18 h, y las entregas tendrán fechas pautadas. La modalidad asincrónica permite flexibilidad para organizar los tiempos personales de estudio. |
Esta capacitación está dirigida a profesionales de la salud, educación, psicología, trabajo social, derecho y áreas afines, docentes de todos los niveles, agentes socioeducativos y estudiantes del último año de carreras universitarias y terciarias.
Requisitos de admisión – Título de grado, universitario o terciario.
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este, extenderá el certificado de “Diplomado en Abordaje Interdisciplinario del Maltrato, la Violencia y el Abuso Sexual en la Infancia” a quienes cumplan con las siguientes condiciones: – Aprobar los 4 trabajos de cada módulo con una calificación mínima de 7 (siete). |
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $765.000
Estructura de cuotas: Matrícula $85.000 + 8 cuotas de $85.000 cada una
Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D720
Estructura de cuotas: Matrícula U$D80 + 8 cuotas de U$D80 cada una
Descuentos y bonificaciones especiales >
– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.
Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.
Cupo mínimo: 10 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.
![]() |
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Duración:
8 meses.
Docente:
Lic. María Beatriz Müller
Modalidad:
Virtual.