Educación Diplomatura en Didáctica de la Lengua y la Literatura
Inicio cursada: 03 de abril Cierre de inscripción: 31 de marzo

 

La Diplomatura en Didáctica de la Lengua y la Literatura se presenta como un espacio de reflexión y actualización para quienes enseñan en ámbitos educativos tanto formales como no formales. En un contexto de creciente demanda y cambios tecnológicos y pedagógicos, esta propuesta busca ofrecer herramientas innovadoras y estrategias efectivas para mejorar la enseñanza de la lengua y la literatura. La diplomatura incluye recursos didácticos variados, como el uso de nuevas tecnologías, materiales audiovisuales, juegos didácticos y metodologías activas, permitiendo a los participantes desarrollar una enseñanza integral y adaptada a las necesidades actuales.

 

Objetivos

La diplomatura tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de la didáctica de la lengua y la literatura, fomentando el uso creativo de tecnologías y ofreciendo estrategias efectivas para la enseñanza en distintos contextos educativos y culturales.

Objetivos Específicos

– Desarrollar y aplicar estrategias didácticas adaptadas a diferentes niveles educativos, evaluando su impacto en el aprendizaje.
– Diseñar y facilitar actividades literarias en talleres y espacios culturales, estimulando la participación y el interés por la literatura.
– Aplicar conceptos fundamentales de teoría literaria y herramientas de análisis crítico en el diseño de actividades didácticas.
– Integrar herramientas tecnológicas actuales en la enseñanza de la lengua y la literatura, desarrollando competencias en alfabetización digital y evaluando su impacto.

Perfil del Egresado

Al finalizar la diplomatura, el egresado contará con las siguientes competencias:
– Dominio de estrategias y recursos didácticos para la enseñanza de la lengua y la literatura.
– Capacidad para diseñar planes de estudio adaptados a distintos contextos educativos.
– Habilidad para diseñar y conducir talleres literarios y actividades culturales.
– Competencia en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la enseñanza.
– Conocimiento de recursos educativos digitales y capacidad para integrar la tecnología en el aula.
– Creatividad e innovación en la planificación didáctica.
– Sólidos conocimientos lingüísticos generales.

 

 Director – Docente

Lic. Tomás Ponzinibbio

Licenciado en Educación y Profesor de Lengua y Literatura, con más de diez años de experiencia en la enseñanza a nivel terciario y secundario.

 

Destinatarios

Esta capacitación está dirigida a docentes de nivel inicial, primario y secundario, bibliotecarios y gestores de bibliotecas, profesores de lenguas extranjeras, y coordinadores de talleres literarios y promotores de la lectura en espacios culturales. También está destinada a estudiantes y egresados de carreras afines interesados en la didáctica de la literatura y en la gestión de recursos tecnológicos.

 

Contenidos

Unidad 1: Didáctica de la lengua y la literatura en ámbitos educativos formales
Enseñanza de la lengua y la literatura en la educación inicial, primaria y secundaria.

Unidad 2: Didáctica de la lengua y la literatura en talleres literarios, bibliotecas y espacios culturales
La literatura en espacios informales, culturales y bibliotecas: la literatura como medio de expresión y reflexión.

Unidad 3: Herramientas de análisis literario y nociones elementales de teoría literaria
Géneros literarios y didáctica de la literatura, teoría literaria.

Unidad 4: Nuevas tecnologías para la enseñanza
Alfabetización digital y herramientas tecnológicas contemporáneas para aplicar a la enseñanza.

Unidad 1. Abril y mayo
Unidad 2: junio y julio
Unidad 3:  julio y agosto
Unidad 4: septiembre y octubre
Trabajo final: noviembre

 

Cursada

 

Inicio: 03 de abril de 2025

Carga horaria total: 400 horas

Duración: 8 meses

Modalidad: A distancia asincrónica

 

Detalle de cursada: La diplomatura se cursa en modalidad virtual asincrónica a través del Campus Virtual UDE. Los miércoles se sube el material y los estudiantes podrán acceder a él junto con las actividades correspondientes. Deberán cumplir con las tareas y participar en los foros propuestos a lo largo del curso.

  • Requisitos de admisión

Ser docente en las áreas detalladas: educación inicial, primaria, secundaria, bibliotecarios, coordinadores de talleres literarios.
– Ser profesor de lenguas extranjeras.
– Estudiantes de carreras afines que hayan aprobado al menos el 80% de las materias (deberán presentar analítico).

  • Requisitos de aprobación y certificación

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este, extenderá el certificado de “Diplomado en Didáctica de la Lengua y la Literatura” a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

Participar del 80% de las actividades propuestas.
– Aprobar un trabajo final con una calificación de 7 o más.

 

Aranceles

Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $280.000
Estructura de cuotas: Matrícula + 7 cuotas de $35.000 cada una

Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D 320
Estructura de cuotas: Matrícula + 7 cuotas de U$D 40 cada una

  • Bonificaciones

Descuentos y bonificaciones especiales > 

– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.

Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.

Cupo mínimo: 10 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.

 

Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Teléfono (*)

    Consulta

    Resumen

    Duración:
    8 meses

    Docente:
    Lic. Tomás Ponzinibbio

    Modalidad:
    virtual.