Salud Diplomatura en Chi Kung (Qi Gong) Terapéutico Avanzado | 2° edición
Inicio cursada: 05 de abril  Cierre de inscripción: 02 de abril

 

En un mundo donde el estrés y las enfermedades crónicas son comunes, muchas soluciones buscan alivio en factores externos, sin abordar las causas internas del malestar. El Chi Kung (Qi Gong) Terapéutico, mediante ejercicios y respiración consciente, promueve la calma, claridad mental y equilibrio entre cuerpo y mente. Esta diplomatura está dirigida a quienes desean profundizar en esta práctica avanzada para mejorar su bienestar personal y profesional.

El Chi Kung (Qi Gong) Terapéutico ayuda a regular cuerpo, mente y energía vital, restaurando el equilibrio interno y favoreciendo un estado de relajación. Sus beneficios incluyen el alivio del estrés, la mejora de la circulación, la optimización de la respiración, el fortalecimiento de los huesos, la relajación muscular y el equilibrio del sistema nervioso. Además, aumenta la elasticidad de las articulaciones y mejora su lubricación, siendo una herramienta efectiva para la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida.

 

Objetivos

La Diplomatura en Chi Kung Terapéutico tiene como propósito ofrecer un espacio de formación integral, a través de la práctica de Chi Kung (Qi Gong), que permita a los estudiantes potenciar su bienestar físico, emocional y energético.

A lo largo de este programa se buscan los siguientes objetivos:

– Autoconocimiento corporal: Mejorar la relación con el cuerpo y reducir inseguridades, previniendo trastornos como bulimia y anorexia.
– Fomentar el compañerismo: Promover el trabajo en equipo y la ayuda mutua entre los alumnos.
– Afianzar la autoestima: Aumentar la confianza personal a través del control y conocimiento del cuerpo.
– Estimular la memoria y concentración: Mejorar el rendimiento mental y físico.
– Control emocional: Reducir la ansiedad y mejorar la estabilidad emocional.
– Reunificación de la energía: Optimizar la energía interna para mejorar el bienestar general.
– Mejorar circulación y ritmo cardíaco: Regular el ritmo cardíaco y optimizar la circulación sanguínea.
– Conocer la medicina tradicional china: Aplicar los principios del Chi Kung y la medicina tradicional china para el bienestar.
– Aplicación profesional: Incorporar el Chi Kung Terapéutico en diversas disciplinas profesionales.

Objetivos Específicos

– Conocer los fundamentos del Chi Kung y la medicina tradicional china.
– Entender los procesos fisiológicos y energéticos que impactan la salud.
– Integrar el Chi Kung como complemento a la medicina occidental.

Perfil del Egresado

Al finalizar, el diplomado será capaz de:

– Guiar prácticas terapéuticas de Chi Kung: Diseñar y aplicar rutinas para prevenir enfermedades y mejorar la salud.
– Comprender la filosofía taoísta: Aplicar los principios de la medicina tradicional china para evaluar y mejorar el bienestar físico y energético del cuerpo.
– Realizar clases grupales e individuales: Brindar clases personalizadas adaptadas a las necesidades de los estudiantes.
– Complementar otras disciplinas de bienestar: Integrar el Chi Kung con otras actividades como yoga, educación física y danza.
– Capacitar a profesionales de la salud: Ofrecer Chi Kung como herramienta terapéutica a médicos, kinesiólogos y otros profesionales.

 

Director | Docente

Dr. Gustavo CorradoLinkedIn

Licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias Naturales UNLP
Conocer más ▼

Desde marzo de 2016, se desempeña como Profesor de Cátedra en la asignatura Introducción a la Astronomía de la Cultura en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

Desde 2021, es responsable de la Diplomatura en Tai Chi – Qi Gong Terapéutico y de la Diplomatura en Chi Kung (Qi Gong) Terapéutico Avanzado en la Universidad del Este.

Su carrera profesional también incluye una larga trayectoria en la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, donde ocupa desde 1992 el cargo de Jefe de División en la División Elección de Trazas.

Además, el Dr. Corrado ha tenido una destacada participación en el ámbito deportivo. Fue Vicepresidente del Club Atberti y ha impartido clases de Tai Chi y Kung Fu en varios clubes, incluyendo el Club Sporting, donde estuvo activo entre 2018 y 2022. En 2021, participó en un curso de Defensa Personal Mixta en el Servicio Penitenciario Bonaerense (S.P.B.).
.

 

Destinatarios

Esta capacitación está dirigida a docentes de todos los niveles educativos (con título terciario y/o universitario), profesores de yoga y educación física, profesionales de la salud, terapeutas holísticos y cualquier persona interesada en la temática. Se requiere haber cursado el primer nivel de Tai Chi – Chi Kung (Qi Gong) Terapéutico en la UDE o contar con conocimientos básicos en estas disciplinas.

 

Contenidos

Módulo I – Concepto del Pa Kua
– Parte teórica: Marco Teórico Pa Kua. Su relación con el Tao y su manifestación corporal a través del Tai Chi – Chi Kung (Qi Gong).
– Parte práctica: Ejercicios para estimular el cuerpo. Puño Da Mo (cambio músculo – tendón).

Módulo II – La alquimia interna del Chi Kung (Qi Gong)
– Parte teórica: Conceptos metafísicos del Chi Kung (Qi Gong).
– Parte práctica: Si Ba Shi II. Puntos de mejoramiento del sistema inmune.

Módulo III – Uso de la digitopuntura en Chi Kung (Qi Gong)
– Parte teórica: Puntos de primeros auxilios de la medicina tradicional China.
– Parte práctica: Si Ba Shi II.

Módulo IV – La energía Nei Dan
– Parte teórica: Lo holístico de la medicina tradicional China.
– Parte práctica: Nueve formas de capturar la energía. Serie de los 5 animales del Dr. Hua Tuo y sus relaciones físicas, emocionales y mentales.

Módulo V – El Qi y la física cuántica
– Parte teórica: La relación del Qi con la física cuántica.
– Parte práctica: Meditación “El Dragón rojo se revuelca en el mar”. 6 ejercicios para activar la energía.

Módulo VI – Las Diferentes Respiraciones Taoístas
– Parte teórica: Técnicas taoístas de respiración.
– Parte práctica: Técnicas taoístas de regulación corporal. Método Lian Gong Shi Ba Fa.

Módulo VII – Las Cuatro Sustancias Esenciales
– Parte teórica: Las sustancias esenciales: Qi, sangre, jiang, shen y fluidos. Los ocho vasos maravillosos.
– Parte práctica: Taiji Yang Sheng Zhang – Qi Gong (Chi Kung) con bastón. La Qi.

Módulo VIII – San Jiao, Los Tres Calentadores
– Parte teórica: Las tres bombas. Teoría de las tres bombas.
– Parte práctica: Las doce joyas sentadas. La pequeña circulación celeste.

Módulo IX – Digitopuntura y Tai Chi – Chi Kung
– Parte teórica: Los puntos de digitopuntura y su relación con los movimientos del Tai Chi.
– Parte práctica: Ejercicios de estiramientos de meridianos. Chang Tsi Pa Fa (Qi Gong sentado – estiramiento de tendones del Maestro Liu Pai Lin).

.

5 de abril – Módulo I
26 de abril – Módulo II
3 de mayo – Módulo III
24 de mayo – Módulo IV
7 de junio – Módulo V
28 de junio – Módulo VI
5 de julio – Módulo VII
26 de julio – Módulo VIII
2 de agosto – Módulo IX
23 de agosto – Clase de repaso
6 de septiembre – Examen final y entrega de trabajo final
.

 

Cursada

 

Inicio: 05 de abril de 2025

Carga horaria total: 150 horas

Duración: 6 meses

Modalidad: Combinada (clases virtuales y presenciales)

 

Detalle de cursada: La cursada se desarrollará en la UDE La Plata, con clases presenciales los sábados de 9.00 a 12.00 horas. Se dictarán 11 clases presenciales, y los estudiantes que no puedan asistir de manera presencial podrán acceder a clases virtuales sincrónicas. Además, se ofrecerán clases de repaso, consultas y recuperaciones, a convenir con los docentes.

  • Requisitos de admisión

Ser mayor de 18 años.
– Título secundario completo o título de mayor grado.

  • Requisitos de aprobación y certificación

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este, extenderá el certificado de “Diplomado en Chi Kung (Qi Gong) Terapéutico Avanzado” a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

– Asistencia mínima del 80% a las clases.
– Aprobación de todos los módulos a través de trabajos prácticos que demuestren la aplicación de los contenidos en la práctica áulica.
– Presentación de un trabajo final.

 

 

Aranceles

Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $490.000
Estructura de cuotas: Matrícula + 6 cuotas de $70.000 cada una

Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D 560
Estructura de cuotas: Matrícula + 6 cuotas de U$D 80 cada una

  • Bonificaciones

Descuentos y bonificaciones especiales >

– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.

Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.

Cupo mínimo: 10 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.

 

 

Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Teléfono (*)

    Consulta

    Resumen

    Docente:
    Dr. Gustavo Manuel Corrado

    Modalidad:
    Combinada (clases virtuales y presenciales)