Cs. Forenses Diplomatura en Toxicología Legal y Forense | 9° edición
Inicio cursada: 05 de abril  Cierre de inscripción: 2 de abril

 

En el ámbito de las ciencias forenses, la toxicología desempeña un papel fundamental en la resolución de casos complejos relacionados con delitos, accidentes y otras situaciones donde el conocimiento de sustancias químicas y sus efectos en el organismo es crucial. Aunque diversos profesionales de áreas como la Bioquímica, Química, Ingeniería Química, Farmacia y otros campos técnicos han aportado sus conocimientos a la criminalística, es importante destacar que son pocas las carreras que abordan la toxicología forense de manera integral. Incluso en aquellos programas en los que se incluye, la enseñanza de la Toxicología Forense suele ser superficial y no se dedica el tiempo necesario para su completo dominio.

Conscientes de esta brecha, la Diplomatura en Toxicología Forense se ha diseñado con el objetivo de ofrecer una formación profunda y especializada, enfocada en los aspectos más relevantes de esta disciplina dentro del contexto de las ciencias forenses. Este programa está orientado a dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para abordar la toxicología desde una perspectiva pericial, enriqueciendo sus conocimientos y habilidades en un campo de vital importancia para la investigación criminal.

 

Objetivos

Introducir a los participantes en el conocimiento y comprensión de la Toxicología dentro del contexto de las Ciencias Forenses, proporcionando una formación sólida que les permita desempeñarse con eficacia en este campo especializado.

Objetivos Específicos:

– Crear un espacio de estudio que facilite la comprensión de la Toxicología Forense como una disciplina clave para la investigación criminal.

– Promover la formación práctica y teórica de los profesionales, poniendo énfasis en casos reales y situaciones de alta relevancia en el ámbito forense.

– Desarrollar competencias específicas para aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito pericial, garantizando un alto nivel de eficacia y precisión en las evaluaciones y dictámenes.

– Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de diversas disciplinas, enriqueciendo así la comprensión global del trabajo pericial y científico en el ámbito forense.

Perfil Profesional

La Diplomatura en Toxicología Forense está dirigida a graduados y profesionales de diversas áreas vinculadas a las ciencias forenses, que deseen ampliar y especializar sus conocimientos en este campo vital de la criminalística. El programa está diseñado para aquellos que buscan mejorar su desempeño profesional y fortalecer su perfil como expertos en toxicología forense.

 

Director | Docente

Mg. Ezequiel Ventosi

Licenciado en Bioquímica
Especialista en Bioquímica Toxicológica Legal y Forense
Magíster en Toxicología

 

Destinatarios

Esta diplomatura está destinada a:

– Graduados en carreras como: Bioquímica, Medicina, Enfermería, Licenciatura en Química, Biotecnología, Tecnicatura Química Universitaria, Ingeniería Química, Farmacia, Tecnicatura Superior en Laboratorio Clínico/Hemoterapia (de universidades nacionales o extranjeras).
– Licenciados en Criminalística, Técnicos Superiores en Criminalística, Técnicos en Evisceración (de universidades nacionales o extranjeras).
– Profesionales que se desempeñen en el área Pericial, como Peritos, personal de Fuerzas de Seguridad, Abogados y otros profesionales vinculados a la práctica judicial.
– Graduados en disciplinas afines a las ciencias forenses, como Odontología, Antropología, Psicología, entre otras.
– Estudiantes avanzados de las carreras mencionadas (con certificado de alumno regular y un porcentaje de aprobación superior al 75% de su plan de estudios).

 

Contenidos

Módulo I: “Fundamentos Físicos, Químicos, Biológicos y Analíticos de la Toxicología Legal y Forense”
– Principios generales de la Toxicología en organismos vivos
– Química y biotransformación en el estado post mortem
– Microbiología Forense
– Matrices biológicas en Toxicología Legal y Forense
– Fase pre-analítica y analítica en Toxicología

Módulo II: “Tóxicos Volátiles y Gaseosos: Su Implicancia en Casos Criminales”
– Tóxicos volátiles y bebidas alcohólicas
– Metanol y glicoles
– Monóxido de carbono y cianuro de hidrógeno
– Sulfuro de hidrógeno

Módulo III: “Toxicología de las Sustancias de Abuso”
– Psicofármacos
– Sustancias de abuso I (cocaína, THC, anfetaminas)
– Sustancias de abuso II (opiáceos, GHB, alucinógenos)
– Nuevas drogas psicoactivas

Módulo IV: “Manchas Biológicas y su Utilidad en la Investigación Forense”
– Manchas de sangre
– Manchas de semen

Trabajo Final Integrador

.

Módulo I:  05 de abril al 30 de mayo
Módulo II: 31 de mayo al 25 de julio
Módulo III: 26 de julio al 19 de septiembre
Módulo IV: 20 de septiembre al 17 de octubre
Trabajo Final Integrador: 18 de octubre al 14 de noviembre
Período de recuperación: 15 de noviembre al 12 de diciembre

 

Cursada

 

Inicio: 05 de abril de 2025

Carga horaria total: 600 horas

Duración: 10 meses

Modalidad: A distancia

 

Detalle de cursada: se cursa de forma 100% virtual a través del Campus Virtual de la UDE. Las clases se publicarán de manera asincrónica con frecuencia quincenal los días sábado, lo que permite a los estudiantes acceder al contenido en cualquier momento.

  • Requisitos de admisión

– Profesionales: Título universitario o superior.
– Personal policial: Título secundario.
– Estudiantes universitarios: Haber completado más del 75% de la carrera.

  • Requisitos de aprobación y certificación

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este, extenderá el certificado de “Diplomado en Toxicología Legal y Forense ” a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

Aprobación de cada módulo con una calificación de 7 (siete) o superior.
– Aprobación de un trabajo monográfico final con una calificación de 7 (siete) o superior.

 

Aranceles

Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $450.000
Estructura de cuotas: Matrícula + 8 cuotas de $50.000 cada una

Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D 450
Estructura de cuotas: Matrícula + 8 cuotas de U$D 50 cada una

  • Beneficios

Descuentos y bonificaciones especiales > 

– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.

Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.

Cupo mínimo: 10 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.

 

 

Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Teléfono (*)

    Consulta

    Disponible sólo en Argentina
    Resumen

    Duración:
    10 meses

    Docente:
    Mg. Ezequiel Ventosi

    Modalidad:
    Virtual