CHARLAS INFORMATIVAS
Martes 19 de febrero | 18 horas | Sede Académica Calle 2 Nº684 – La Plata
Formar docentes comprometidos con los valores, ideales y fines de la educación; capaces de llevar adelante tareas de enseñanza a partir de los saberes de su formación universitaria.
Porque esta oferta educativa está destinada a profesionales que tienen la intención de abordar la problemática de la enseñanza de la especialidad de la cual son portantes y este abordaje no es neutral , requiere de los que en él participan, amplitud de visiones y perspectivas al momento de su estudio, análisis y posterior actuación. Pensar en la carrera de Profesorado Universitario lleva a pensar en un profesional comprometido con su especialidad y con su rol de docente y, por ende, con la sociedad a la cual pertenece.
Durante el proceso de formación el profesional, el futuro docente, es acompañado por el equipo de profesores en la construcción de nuevos saberes, reflexionando desde marcos teóricos y metodológicos para la actuación en diferentes contextos.
![]() TRATO PERSONALIZADO |
![]() PRÁCTICAS PROFESIONALES |
![]() TÍTULOS INTERMEDIOS |
![]() CONVENIOS Y BENEFICIOS |
Al término de la carrera el profesional, el egresado, habrá adquirido conocimientos de fundamentos pedagógicos – didácticos en los que se apoyan los procesos de enseñanza y aprendizaje en los procesos cognitivos inherentes al aprendizaje, la motivación, la atención y la memoria; la relación profesor – alumno y la tríada didáctica; la transposición didáctica; fundamentos teóricos de la evaluación; recursos didácticos para facilitar la construcción de los saberes; normativas legales que reglamentan los diferentes niveles de la educación y nociones sobre política educativa y su incidencia en la educación.
En cuanto a sus habilidades podrá orientar el proceso educativo teniendo en cuenta la temática y el nivel de los alumnos; organizando los saberes, determinando los tiempos y generando actividades que promuevan los aprendizajes. Por otro lado, podrá aplicar procedimientos didácticos que favorezcan el proceso de aprendizaje evaluando coherentemente la tarea docente, el proceso de enseñanza – aprendizaje y el desempeño de los alumnos y fundamentar la práctica docente a partir de una visión analítica de la realidad integrando equipos interdisciplinarios y generando innovaciones en los planes y programas académicos, desde su perspectiva profesional.
Ejercer la docencia en Instituciones de nivel superior (Universitarias y no Universitarias) de gestión Estatal y de gestión privada y en otros niveles del Sistema Educativo; participar en equipos interdisciplinarios para la generación de proyectos educativos, en capacitación docente y en asesoramiento para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas educativas.
1 | 2 | ||
---|---|---|---|
1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat |
Pedagogía | Planeamiento Integral de la Educación | Evaluación Educativa | Práctica Docente II |
Didáctica | Didáctica de Nivel Superior | Política y Legisalción Educativa | |
Psicología Evolutiva | Psicología Educacional | Práctica Docente I |
Aprobado por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación Nº 663/09, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de grado universitario de Profesor Universitario.
Incorporado al nomenclador de títulos en la Provincia de Buenos Aires.
Si tenés alguna duda, podés completar el formulario a continuación, o comunicarte por mail a info@ude.edu.ar o por teléfono al (0221) 483-3777.
Consultas Área de Admisión
Lunes a viernes de 9 a 20 hs, Sábados de 8 a 14 hs.
Teléfonos